https://cdn.jsdelivr.net/ npm/clappr@latest/dist/clappr. min.js " La Academia de Ciencias afirma que empresa Xstrata Nickel afectaría sistemas acuíferos y otros recursos naturales de LV - EL DOMINIO TOTAL
"https://cdn.jsdelivr.net/npm/clappr@latest/dist/clappr.min.js"



Advierten daños en Loma Miranda

Escrito por: PILAR MORENO
La Academia de Ciencias de República Dominicana advirtió ayer que el Estado tiene la “insoslayable” responsabilidad de evitar el daño ecológico irreversible que provocaría la explotación mineral en Loma Miranda por parte de la empresa canadiense Falcondo Xstrata Nickel.
La entidad aseguró que la explotación mineral a cielo abierto en ese importante recurso natural destruiría la producción agrícola e industrial de las comunidades aledañas a la Cordillera Central.
También, dejaría sin agua potable a más de 400,000 personas que se abastecen de 17 acueductos en San Francisco de Macorís, Moca, Salcedo, Fantino y otras comunidades.
La Academia recordó que Loma Miranda está en el centro del sistema hidrográfico Yuma-Canú, cuyas aguas alimentan las presas de Rincón y Hatillo, las cuales irrigan 122 mil tareas de arroz.
Además, resultarían contaminadas con sal de cromo, un metal pesado que se acumula en el organismo y provoca cáncer, malformaciones congénitas y abortos.
La Academia de Ciencias fijó su posición sobre el controversial tema durante el almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio.
En el debate participaron Milcíades Mejía, presidente de la Academia de Ciencias; Luis Scheker Ortiz, vicepresidente; Eleuterio Martínez, Adolfo López, de la Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente; Felicita Heredia, Luis Carvajal, del Equipo Ambiental junto a Félix Díaz, de la Cooperativa Vega Real y Juan Frías Agramonte.
Afirmaron que los ríos y arroyos de la zona morirían a causa de la gran cantidad de cedimento que provocaría la explotación de la loma.
“El Estado tiene la obligación de preservar los recursos naturales en esa loma, esencial para la producción de agua y la estabilidad ambiental y productiva del Cibao Central y oriental, desde La Vega hasta Nagua y desde Bonao hasta Samaná”, afirmó la entidad.
La Academia aclaró que su posición está movida por un interés científico y patriótico.
“Estamos defendiendo la Cordillera Central frente un negocio privado que se pretende realizar a costa del futuro de República Dominicana”, precisaron los técnicos de la Academia de Ciencias.
“La Cordillera Central es la madre de las aguas y vale más que el níquel, el ferroníquel y el oro”, insistieron.
En Loma Miranda existen más de 500 especies botánicas, la mitad de las familias de vegetales de la isla La Española, que resultarían destruidos con la explotación minera.
La Academia de Ciencias criticó que mientras las Naciones Unidas llama a los gobiernos de todo el mundo a preocuparse por la preservación de los recursos naturales, República Dominicana hace todo lo contrario.
Advierte que el país se está quedando sin agua producto de la política minera.
Loma Miranda se encuentra en la frontera entre las provincias Monseñor Nouel y La Vega.
Al pie de la loma se encuentran las comunidades Los Algarrobos y Sabana del Puerto, sus dos asentamientos humanos principales.
UN APUNTE
Un parque nacional
La Academia de Ciencias de la República Dominicana aboga porque Loma Miranda sea declarada Parque Nacional, con el propósito de conservar su riqueza biológica, proteger sus fuentes acuíferas, la calidad del agua de consumo humano y el desarrollo agrícola.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Top