![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiW5EnytQx6Qp_SsvF98PHl4u87kdS3wf5a9Jq9YNO_rhemkIRFLBgAd2DOnXw4B_XWpY8DTgsGD11WBjhizPdmcc6ANbfHipAn94EwVY_K3dG-QXYMXTMQYemRJ4fO0RGfs_ySEHj4G3Q8/s320/leonel070210.jpg)
De acuerdo a Wikileaks no destitiyo jefes por miedo a golpe
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El embajador Hans Hertell y el embajador Robert Fannin relatan en los informes enviados al Departamento de Estado, y revelados por Wikileaks, que el presidente Leonel Fernández le dijo que las Fuerzas Armadas de República Dominicana eran una institución “corrupta”, pero que él creía que si destituía a los jefes militares corruptos podría ser depuesto como gobernante.
La embajada norteamericana le expresó al presidente Fernández preocupación por los siguientes altos oficiales militares: Manuel de Jesús Florentino y Florentino, Pedro Peña Antonio, Héctor Medina Medina, Rafael Bencosme Candelier y José Muñoz Monción. A esos oficiales el gobierno de Estados Unidos no los quería en cargos importantes en las instituciones militares u otras áreas del Estado dominicano.
A tal punto que uno de los cables de la Embajada de los Estados Unidos, expresa:
“La embajada trajo a colación los problemas con el Departamento Nacional de Inteligencia (DNI) bajo el liderazgo del general retirado Manuel de Jesús Florentino y Florentino y llevó a cabo una franca conversación sobre la competencia e integridad de Florentino, así como informaciones que vinculan a Florentino con Paulino (Quirino Ernesto Paulino Castillo, el narcotraficante).
El Presidente (Leonel Fernández) señaló que durante su primer mandato, Florentino había sido Secretario de las Fuerzas Armadas y que había encabezado la guardia presidencial también. Fernández lo consideraba un oficial serio y correcto y dijo que no le conocía asociación a Florentino con el narcotráfico. El Presidente pareció aceptar los argumentos de la embajada, sin embargo, estuvo de acuerdo en sacar a Florentino pronto, en un momento menos volátil políticamente, y pidió consejo de la embajada sobre su reemplazo”.mas en www.acento.com
0 comentarios:
Publicar un comentario