![]() |
Directivos de Codocafe y Senador en plan reforestacion cafe. |
Loma de Blanco, BONAO.- Con el interés de mantener la cuenca alta bien
reforestada y cuidada, varias instituciones del estado empezaron a desarrollar por
iniciativa y gestión del senador Félix Nova, la jornada de siembra de plantas
de café en el área de influencia de la presa de Pinalito, en la zona de Blanco.
Con el proyecto de reforestación de la micro cuenca alta del río Yuna,
se pretende sembrar más de 64 mil tareas en diez años y rehabilitar 22 mil
tareas, fomentando la siembra de café, árboles maderables, frutales, forestales
y musáceas.
En la primera etapa del proyecto según informó el director de Codocafe,
ingeniero José Núñez, unas 60 fincas de la zona serán sembradas, cada una de
ella tendría una capacidad de siembra de entre 30 a 60 tareas.
Explicó que en la zona de blanco está listo el vivero para producir en
los próximos meses 700 mil plantas de café, de las cuales unas 100 mil están
lista y se procedió a su siembra de 55 tareas utilizando como plan piloto la
finca del señor Bernardo Veloz en la zona de los Capaces cerca de la
hidroeléctrica de la presa de Pinalito.
El senador Félix Nova, informó que se produjeron varias reuniones en
Santo Domingo y Bonao a los fines de que el proyecto fuera aprobado y empezara
a ejecutarse en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente, la Empresa de Generación
Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
(INDHRI), Codocafe, la Oficina Senatorial,
Fundación Falcondo y la
Asociación de Caficultores la Independientes Incorporada
(ASOCAIN).
El presidente de la
Asociación de Caficultores (ASOCAIN), Luís Henríquez Núñez,
expresó su agradecimiento al legislador Félix Nova, por la preocupación que
siempre mostró para que el proyecto sea una realidad, “es que los campesinos de
esta zona debemos cuidar las aguas de estas cuencas y que mejor manera que
reforestarla con café y otros frutos y que podamos seguir viviendo aquí”.
La
Empresa de
Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), estuvo representada por el ingeniero
Luís Marte, gerente de Gestión Ambiental, quien informó que en la actualidad
están aportando para la sostenibilidad del proyecto 100 mil plantas y que antes
de terminar el año piensan aportar una 300 mil plantas de café, además del pago
de 5 brigadas de 10 hombres cada una, para la jornada de siembra que empezó en
la zona.
Otra de las instituciones que aporta para proteger las aguas de la
cuenca alta es el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), el
ingeniero Raymundo Ramírez, explicó que la institución que representa es
responsable también de las aguas y su buen manejo, razón por la que son parte
del pago de brigadas del lugar.
La parte de la concienciación, capacitación y logística, está bajo la
responsabilidad de Arelis Rodríguez, Directora Ejecutiva de la Fundación Falcondo,
la que lleva 13 años trabajando de manera incansable por el mejoramiento
educativo y la formación de niños y adultos en la parte alta de la Loma de Blanco.
La actividad contó con la presencia del presidente del Instituto Azucarero
Dominicano Inazucar, ingeniero Casimiro Ramos, el diputado José Antonio Fabián,
Marino Suárez, productores de café y de otros rubros agrícolas.
0 comentarios:
Publicar un comentario