https://cdn.jsdelivr.net/ npm/clappr@latest/dist/clappr. min.js " Intentan amortiguar el desaire de Chávez a Leonel - EL DOMINIO TOTAL
"https://cdn.jsdelivr.net/npm/clappr@latest/dist/clappr.min.js"

Hacen desaire a leonel
Escrito por: JOSE ANTONIO TORRES (semana@elnacional.com.do)
La mediación del presidente Leonel Fernández en el conflicto entre Venezuela y Colombia, al parecer, nunca tuvo el aval del presidente Hugo Chávez, lo que ha contribuido a agrietar aún más las relaciones domínico-venezolanas.

Una estela de acontecimientos ocurridos en los últimos meses han sido las causa de las ya innegables fricciones entre ambos países, pero los funcionarios dominicanos insisten en amortiguar los desaires de los últimos meses de Chávez a Fernandez.

Sin embargo, la propaganda gubernamental, que pretende promover al presidente Fernández más allá de la frontera dominicana, anunció el fin de semana una reunión entre los mandatarios dominicano y venezolano, sin estar en la agenda de Chávez.

Posteriormente se anunció para ayer en la tarde, pero sin fijar la hora, un encuentro entre el presidente Fernández y el canciller venezolano, Nicolás Maduro, pero el diplomático extranjero nunca llegó.

La excusa es para tontos. “Problemas de agenda”, dijeron en Venezuela para excusar a Maduro, quien iba actuar en sustitución del presidente Chávez.

“Están en un punto muerto”, admitió ayer el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, al ser cuestionado sobre el desinterés de Venezuela en comprar el 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo.

Cuando el 28 de junio de 2009 se produjo el golpe de Estado en Honduras contra el gobierno constitucional de Manuel Zelaya, tanto Fernández como Chávez asumieron posiciones de vanguardia por el retorno a la legalidad en esa nación centroamericana.

Sin embargo, con el paso del tiempo, República Dominicana comenzó a ceder en sus posiciones y a final de diciembre de 2009, el presidente Fernández reconoció los resultados de las elecciones del 29 de noviembre del 2009 y fue uno de los tres presidentes latinos que el 27 de enero del 2010 asistieron a la juramentación de Porfirio Lobo.

Una semana después de Leonel Fernández reconocer las elecciones organizadas por los golpistas de Honduras, el ministro de energía de Venezuela, Rafael Ramírez, anunció el 21 de enero de este año: "No vamos a participar en la adquisición de la refinería en Santo Domingo. No hay participación. No nos parece conveniente y no lo vamos a hacer".

Desde que se divulgó el mensaje de Ramírez, los funcionarios del gobierno dominicano insistieron en que esa no era la opinión oficial de Chávez, y negaron el enfriamiento de las relaciones entre ambos países.

Sin embargo, los hechos sucesivos señalan lo contrario, porque desde las elecciones de Honduras, las relaciones domínico- venezolanas no han sido las mismas.

Otro acontecimiento en la escala de hechos fue la forma como el presidente Fernández esquivó la propuesta de Chávez en la Cumbre del Grupo Río de crear un órgano regional unificado alternativo a la Organización de Estados Americanos (OEA) sin Estados Unidos ni Canadá.

Aunque finalmente lo aprobó, había dicho que eso debía madurarse bien antes de aprobarlo. La cumbre se celebró en Cancún el 22 de febrero de este año.

Sobre el enfriamiento de las relaciones, la embajada de Venezuela ha mantenido un mutismo inusual, y los únicos funcionarios venezolanos que se han referido al tema han sido Maduro y Ramírez, contrario a República Dominicana donde casi todos lo han tocado.

Un Apunte

El último desaire ocurrió el fin de semana cuando no se pudo dar un encuentro entre Fernández y Chávez, a pesar de que desde el Gobierno dominicano se informó a las agencias internacionales que la reunión se daría. Luego vinieron las excusas y el anuncio de que Maduro vendría a RD.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Top